- by Excelencia Médica TV
- in Blog
- at agosto 13, 2020
Lo que se sabe del Coronavirus y cómo afecta a quienes lo contraen
Desde su aparición, poco más se sabe del Coronavirus o la Covid-19 como viene a denominarse últimamente, salvo que es una enfermedad que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, causando cientos de miles de muertes.
De la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), médicos, virólogos y científicos de todo el mundo, han abocado sus esfuerzos para lograr la cura y tratamiento para este virus, que tuvo su origen en la provincia de Hubei (Wuhan – China) en diciembre de 2019.
¿Cómo saber si tengo Coronavirus?
Lo que indican las fuentes oficiales de la OMS, es que la razón del poco conocimiento que se tiene del virus es por la gran capacidad que tiene de mutar de manera diferente en cada persona.
Sin embargo, con la experiencia de lo que se ha vivido en el mundo con esta pandemia, los síntomas más comunes y frecuentes son:
- Dolores y molestias
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Conjuntivitis
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Pérdida del gusto o el olfato
- Erupciones cutáneas
- Cambios de color en los dedos de las manos o pies
Es importante tener en cuenta que estos síntomas son variables en cada paciente y la aparición de los mismos ronda entre 1 y 12 días.
¿Qué hacer si tengo Coronavirus?
Una vez realizado el test correspondiente y dar positivo por Covid-19, es fundamental guardar aislamiento por no menos de 15 días, incluso si ya uno se siente bien, ya que con esta acción se evitará infectar a otras personas de la comunidad.
Hay que tener en cuenta que el Coronavirus es altamente contagioso y según lo que ha informado la Organización Mundial de la Salud, hay personas muy susceptibles al contagio como, por ejemplo: adultos mayores o personas con patologías previas (problemas respiratorios, de tensión arterial, anemia, cáncer, diabetes y obesidad).
Lo que hasta ahora se sabe…
Lo que sí ha quedado muy claro luego de estos meses de revuelo y caos por la enfermedad, es que la única manera comprobada de poder disminuir el riesgo de contagio es:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Uso de gel hidroalcohólico mientras no haya acceso al lavado con agua y jabón
- Evitar tocarse el rostro
- Usar mascarillas
- No tocar la parte interna ni externa de la mascarilla
- No frecuentar lugares muy concurridos
- Mantener una distancia de no menos de 2 metros con otras personas
- Y en aquellos casos en los que haya sospecha de tener Coronavirus o haber estado en contacto con alguien que lo padezca, apelar a la responsabilidad y ponerse en cuarentena preventiva aún cuando no haya síntomas visibles
¿Qué mascarilla debo usar?
A pesar de que no ha habido un criterio claro frente al uso de la mascarilla desde el comienzo de la crisis, recientes investigaciones sobre la posible transmisión aérea del Coronavirus por aerosoles en entornos cerrados, han llevado a la OMS a posicionarse de manera clara en el uso de la misma, junto con el mantenimiento de las distancias de seguridad.
De entre todas las mascarillas disponibles, hemos procedido a realizar la siguiente clasificación:
- Mascarillas Higiénicas
No son un producto sanitario como tal, aunque sí evitan que una persona contagie. Su duración depende del uso que se le dé, pudiendo durar hasta 14 horas, si bien depende de que no se mojen o contaminen con secreciones.
- Mascarillas Quirúrgicas
Evitan que una persona enferma contagie, pero no previenen de contagiarse a uno mismo. Una vez retirada, se deberá proteger guardándose en una bolsa, doblándola de modo que queda la parte interna hacia el interior.
- Mascarillas Autofiltrantes
Protegen del contagio e impiden contagiar a los demás. Sus características son:
FFP1. Eficacia de filtración mín.: 78%. Porcentaje de fuga hacia el interior máx.: 22%
FFP2. Eficacia de filtración mín.: 92%. Porcentaje de fuga hacia el interior máx.: 8%
FFP3. Eficacia de filtración mín.: 98%. Porcentaje de fuga hacia el interior máx.: 2%
Recomendaciones de uso
Es importante que antes de ponérsela, se laven las manos para evitar contaminarla.
Deben cubrir barbilla, boca y nariz, ajustándose correctamente.
No hay que tocar la mascarilla cuando se lleva puesta.
Si la mascarilla se moja, hay que desecharla porque pierde efectividad.
Quitársela siempre sujetándola por el sistema de agarre, goma, cinta, etc., sin tocar la parte anterior.
Tratamiento
Hasta el momento, las investigaciones continúan y no hay una cura avalada por la OMS frente a esta enfermedad en personas contagiadas.
Sin embargo, mientras llega ese ansiado día no hay que olvidar que el Coronavirus es una enfermedad que se prevé mantenga en aumento su número de víctimas por lo que es muy importante la responsabilidad de cada persona de protegerse al máximo a uno mismo, usando la mascarilla adecuadamente y siguiendo las recomendaciones de higiene. Con ello no sólo salvará su vida sino la de las personas que les rodean.
Streaming en Directo
Medicina las 24H
- Blog
- at junio 27, 2021
Por estas razones deberías evitar el consumo de
- Blog
- at junio 8, 2021
6 millones de personas mueren anualmente por no
- Blog
- at junio 8, 2021